¿Tienes entre 45 y 50 años y estás empezando a notar cambios en tu cuerpo? Yo también. Quédate conmigo para ver cómo afrontar esta nueva etapa.
¿Qué es la menopausia?
La menopausia representa un momento muy delicado en la vida de una mujer, a menudo estresante por los síntomas que conlleva.
Cada mujer vive en inicio de la menopausia, llamada perimenopausia, de manera diferente, porque cada mujer es única e irrepetible. En general los cambios son debidos a una reducción de la producción de estrógenos, las hormonas necesarias para la vida fértil de una mujer. Cuando estas hormonas empiezan a tener picos y bajones, empezarás a notar cambios en tu cuerpo. La perimenopausia es entonces la etapa de transición entre el periodo fértil y la menopausia y puede durar hasta 10 años mientras que la menopausia es la etapa donde ya no hay ciclo menstrual.
Los 6 principales sintomas de la menopausia
Veamos aquí cuales son los seis síntomas de la perimenopausia más frecuentes:
- Ciclo menstrual irregular: Esto se puede manifestar a partir de los 45 años y puede durar años. Un mes tienes el ciclo, los siguientes dos meses nada y de repente puedes tener el ciclo dos veces en el mismo mes.
- Sofocos: Un síntoma muy molesto, en mi opinión y experiencia, sobre todo por la noche, que es cuando suele ocurrir con más frecuencia. De repente notas calor y empiezas a sudar como si hubieses hecho deporte cardio.
- Irritabilidad y sensibilidad emocional: El remolino hormonal de la perimenopausia afecta inevitablemente el humor. Te notas menos tolerante y te afectan más situaciones en las que antes ni te fijabas. Es una sensación parecida a la que se prueba al estar embarazada. En este caso se puede desarrollar hasta depresión.
- Insomnio: Es bastante frecuente tener trastornos del sueño debidos a los sofocos y a la dificultad de conciliar el sueño.
- Sequedad vaginal: El calo de los estrógenos puede llevar a sequedad vaginal y por consecuencia, a molestias durante las relaciones sexuales. Además, debido a este cambio hormonal, la libido se puede ver afectada.
- Infecciones vaginales: El cambio hormonal hace que se altere el equilibrio de la microbiota, la comunidad de bacterias que habita nuestro intestino y que alimenta nuestro sistema inmunitario. Por eso, durante la etapa de la perimenopausia, las infecciones vaginales pueden ser más frecuentes.
Mis remedios naturales para aliviar los síntomas de la menopausia
A mis casi 49 estoy claramente teniendo algunos de los síntomas indicados arriba, que son los más comunes. Después de investigarlo y hablarlo con mujeres que ya han pasado por ello he establecido mis propias reglas, que estoy encantada de compartir contigo:
- Hacer ejercicio con regularidad: el cambio hormonal lleva a perdida de fuerza muscular y ósea, por lo que tener una rutina de ejercicio es fundamental. Yo hago algo al menos 6 días a la semana, alternando cardio, tonificación, yoga, ejercicio de fuerza. Yo entreno tanto porque es mi pasión y mi trabajo, pero considero que sea suficiente dedicar una media hora al día o hacer sesión más largas al menos 3 días a la semana.
- Adoptar una dieta saludable a base de frutas y verduras: esto no significa dejar de comer todo lo que te gusta, si no controlar y reducir lo que sabemos afectarnos negativamente. Las fibras de fruta y verdura ayudan a mantener nuestro intestino limpio y la microbiota bien alimentado, además de ayudarnos a evitar coger peso. Puedes leer mi post “8 Consejos para estar en forma”, si quieres más detalles sobre mi dieta.
- Reducir y posiblemente eliminar el azúcar: es un veneno en general y muy peligroso en este caso especifico porque afectar el humor y contribuye a alterar el equilibrio bacteriano de nuestro intestino, abriendo camino para las infecciones vaginales. Cuando me entran ganas de dulce, en lugar de atacar el chocolate, como unas almendras o un poco de nutella vegana.
- Reducir los hidratos de carbono refinados: si te gustan pasta, pan y similares (¡yo soy italiana así que este tipo de hidratos es parte de mi genética!), intenta comer menos cantidad y de mejor calidad (integral, ecológico). Hay opciones sin gluten cómo el Pan casero sin gluten.
- Introduce de vez en cuando un ayuno o semi-ayuno: el descanso fisiológico es muy importante para permitir que el cuerpo se limpie, se cure y vuelva a buscar el equilibrio.
- Introduce en tu rutina complementos que ayuden a reducir los síntomas de la perimenopausia: el magnesio es un complemento muy útil para ayudar con los problemas de sueño y los cambios de humor. El magnesio trabaja junto al calcio para mantener nuestros huesos fuertes y en salud. La menopausia puede llevar a tener problemas de osteoporosis, así que es muy importante prevenir. Además, aunque no hay estudios que lo demuestren, muchas mujeres testimonian que al tomar magnesio han notado mejoras en el humor y el sueño. ¡Entre ellas estoy yo!
- Si tienes problemas de sueño, evalúa con tu medico la posibilidad de tomar melatonina. La melatonina es una hormona que nuestro cuerpo produce de forma natural y que regula el sueño.
- Incluye en tu dieta alimentos ricos en triptófano, un aminoácido que ayuda la producción natural de melatonina. Estos alimentos son: piña, plátano, cerezas, aguacate, rúcula, espinacas, calabaza, brócoli, almendras, nueces, cereales integrales, legumbres, semillas de sésamo, chía, amapola, espirulina. Asegúrate que algunos de estos alimentos sean parte de tu cena.
- Utiliza la meditación y los ejercicios de respiración para ayudarte a relajar y conciliar el sueño. La respiración whiskey puede ser muy útil, ya que activa el sistema nervioso para-simpático, responsable, entre otras cosas, de la relajación.
En general, intenta mantener un estilo de vida sano y equilibrado, escucha tu cuerpo y acepta los cambios con cariño y respeto. Esta es una nueva etapa de tu vida, y depende de ti si como harás la transición hacia ella.
Si tienes cualquier duda o quieres compartir tu experiencia, estaré encantada de escucharte.
Cuídate, que te lo mereces.