La cafeína es el estimulante natural más difundido y se encuentra en muchas plantas. Parece que el café fue descubierto por los nómadas etíopes que habían notado como sus animales se ponían más vivaces después de haber comido los frutos del árbol del café. Cuando comieron las semillas, todos se sintieron más briosos, pero finalmente aprendieron a extraer una bebida desde las semillas tostadas. Entonces el café se usaba solo en las ceremonias y en los rituales religiosos. Se reunían una vez a la semana y bebían mucho café durante toda la noche para quedarse despiertos a rezar y salmodiar.
El café es un fuerte estimulante: irrita las mucosas de estomago y vejiga (que sueltan mucus para defenderse), causa mala digestión a nivel intestinal y por consecuencia mala absorción de los nutrientes. Es uno de los principales destructores de las bacterias acidificas del intestino y enemigo numero uno de riñones e hígado. En resumen, el Café:
- es una droga que causa dependencia, adicción y fuertes crisis de abstinencia, cono prolongados dolores de cabeza para quién intenta dejarlo
- es a menudo asociado al cáncer de ovario, vejiga, pancreas, pecho, estomago e intestino grueso
- la cafeína es un alcaloide tóxico que irrita el sistema nervioso y causa arritmias cardiacas
- irrita el estomago
- crea daños al hígado
- está cargado de ácido oxálico que atrapa y ata el calcio para formar cálculos en los riñones y otras partes del cuerpo
- acidifica la sangre
- molesta la digestión
- compromete el sueño y el ciclo circadiano asimilativo
- lleva a depresión
- reduce el diametro de los vasos sanguíneos
- es causa de tensión alta y circulación coronaria irregular
- ralentiza la peristalsis intestinal
- una tazita de café tarda 24 horas en pasar por los riñones y el sistema urinario
Luego hay quien dice que el café tiene propiedades beneficiosas para la salud … pero, si eso es verdad, a qué precio??
Yo hasta hace 8 años tomaba aprox. 7 café italianos al día y me parecía que no me hacían ningún efecto; recuerdo que a mitad mañana me daba un bajón de energía y lo mismo por la tarde; y la noche me podía tomar un café a las 22 y acostarme a las 23 sin problemas para dormir! En resumen, estaba súper adicta y no podia ni imaginar vivir sin café. Lo dejé durante una detox y volví a tomar uno de vez en cuando, pero como noté que me impedía dormir bien decidí dejarlo del todo. Me sigue encantando el olor pero la verdad, no lo echo de menos. Ya no tengo problemas de gastritis, colitis, dolores de cabeza y el resultado merece la pena.
Aún así, no es preciso renunciar del todo. Como siempre es importante tomar conciencia de lo que estamos haciendo a nuestro cuerpo y controlarlo. Evitar tomar café con leche, evitar tomar café por la mañana sin desayunar, evitar tomarlo por la noche es seguramente un gran favor que estás haciendo a tu cuerpo. Controlarlo significa dejar de tomar café durante un tiempo, para que el cuerpo se desintoxique; controlarlo significa elegir calidad envés de cantidad … y si durante el día echas de menos tener una taza caliente entre manos, pues porqué no probar alternativas más saludables como té verde e infusiones de hierbas? Al final, aunque es cierto que la cafeína crea dependencia, el hogar de la verdadera adicción es nuestra mente … si cambiamos los hábitos poco a poco todo será más fácil y duradero.
¿Tú como te llevas con el café?
Cuídate que te lo mereces ❤
Un abrazo,
Annalisa