RUNNING, un deporte no para todos

Hoy quiero hablaros de mi deporte favorito, CORRER, o el RUNNING, como está de moda llamarlo ahora.

A los 10 años entré en el mundo del deporte con el running; mi padre era maratoniano y, dadas mis buenas aptitudes en las actividades de deporte en el cole, me apuntó a su mismo club de running. Desde entonces he hecho muchos otros deportes (volleyball, natación, ciclismo, patinaje etc.), pero correr sigue siendo mi primer amor y la actividad que más satisfecha y contenta me deja. Aún así, no soy promotora del running a todo el mundo, porque es un deporte duro, traumático y que puede crear más daños que beneficios.

He surfeado un poco la red antes de escribir este articulo y he visto que se habla mucho de los beneficios, pero poco de los posibles daños.

Todos conocemos los beneficios: fortalece el corazón y mejora el sistema cardiovascular, mejora las defensas, reduce el riesgo de enfermedades, ayuda a perder peso, mejora la piel y, sobre todo, nos hace sentir más felices porque incrementa el nivel de endorfinas y serotonina, las hormonas “de la felicidad”. Además, ayuda a dormir mejor, mejora el rendimiento laboral y académico. En resumen, correr puede ayudarnos a mejorar nuestra salud y calidad de vida, siempre y cuando lo hagamos correctamente.

¿Cuales son los riesgos?

  • Puede dañar los tendones – si tu cuerpo no es suficientemente fuerte y entrenado, tus músculos no podrán absorber y amortiguar los golpes que tu físico recibe con cada pisada.
  • Puede causar problemas en los pies – como la fascitis plantar. Para evitar eso hay que elegir el calzado adecuado haciendo un estudio de la pisada.  
  • Puede causar molestias en los pechos – si tienes pechos grandes, asegúrate de ponerte siempre un sujetador para deporte
  • Puede causar problemas a las rodillas – sobre todo si tienes unos kilos demás.

Si no eres runner pero te gusta la idea de correr (la playa o el Turia son una gran tentación para correr!), hay que empezar despacio.

  1. Empieza a andar a paso rápido, prestando atención a las sensaciones del cuerpo; añádele unos ejercicios para fortalecer el tren inferior, así como el Core;
  2. No te tapes demasiado cuando sales, a veces veo gente correr con chubasquero, seguramente porque creen que si sudan más perderán más calorías. Eso es mentira, lo que pasará es que se deshidratarán mas de lo necesario y acabarán agotando su cuerpo;
  3. Elige unas zapatillas de correr adecuadas a tu persona; cómpralas en tienda especializada de running donde sabrán asesorarte adecuadamente.
  4. Corre en terrenos suaves, pues el impacto con el cemento puede ser muy traumático, sobre todo si te sobran unos kilos y no estás acostumbrada a correr.
  5. Al principio, limítate a correr un par de veces a la semana y elige otro tipo de ejercicio para otros días; cambiar tipo de ejercicio ayuda a activar todos los músculos y evitar traumas. Yo misma, nunca repito la misma actividad dos días seguidos.     
  6. Haz que sea divertido porque si no, lo dejarás después de un par de semanas: escucha música, ve con alguien, etc.

En fin, deja de pensar que correr es la mejor manera de ponerse en forma, porque no es así. Si no lo haces correctamente es sin duda la manera más rápida de lesionarse.

Si tienes dudas o preguntas, aquí me tienes, encantada de ayudarte porque, como siempre digo, quiero un mundo lleno de mujeres felices.

Cuídate, que te lo mereces.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: