¿Comer carne es sano?

Cada día se habla más del tema de la carne como alimento para los humanos. Si navegas por internet puedes encontrar de todo pero es evidente que hay más y más información sobre los daños para nuestra salud relacionado con el consumo de carne convencional.

No quiero entrar aquí en el tema de “que si somos carnívoros, omnívoros, herbívoros o frugívoros” ; dejaré ese para otro día, pues hoy quiero hablar de lo que nos llega al plato.

Como en cada sociedad devota al consumismo, el precio manda y la clave para el “éxito” de una empresa es “vender mas a mejor precio”. Sabemos que ninguna empresa puede funcionar sin ganancias y por eso, aunque nos ofrezcan un producto a un precio ridículo es claro que siguen ganando un buen dinero. Entonces habría que preguntarse: ¿qué le darán de comer a esos animales para que al final el trozo de pollo o carne sea tan barato? ¿Cómo los criarán?

La respuesta es clara y muy triste: les dan de comer lo peor que hay y los hacen vivir en condiciones tan pésimas que estos animales no podrían sobrevivir sin antibióticos. En YouTube hay cantidad de videos que enseñan cómo se llevan estos criaderos intensivos y cómo tratan a los animales una vez llegados al matadero.

Todos esos medicamentos (hormonas, antibióticos, antiinflamatorios) , todo ese miedo, todo ese dolor se va a nuestro plato, a nuestro estomago, a nuestras células.

Además, si consideramos que para alimentar a estos animales gastamos una cantidad desproporcionada de recursos naturales (agua, terreno, energía), es claro que comer carne no es sostenible para nuestro planeta y nuestra sociedad. Han calculado que si dejáramos de comer carne ya no habría hambre en el mundo!

Cuando yo era niña se comía carne una vez a la semana y conocíamos perfectamente su origen: el corral de nuestra abuela, la pocilga del vecino, el establo del amigo de familia. Ahora pretendemos comer carne todos los días, cuanto más barata mejor y sin preguntar por su procedencia.

Eso mismo deberíamos hacer: preguntarnos de dónde viene lo que nos metemos en la boca, como lo cultivan o crían, qué efecto puede tener sobre nuestra salud. Una vez que llegamos allí, si queremos seguir comiendo carne, pues habría que ser más selectivos, mirar más a la calidad y comprar con más consciencia; para eso es suficiente buscar en nuestra comunidad y seguro que al volver de la esquina hay donde podemos comprar carne ecológica de animales criados en un entorno natural y feliz. En este caso no estoy hablando de la ética, del “no comer criaturas con ojos”, “no comer otros mamíferos” etc.; en este caso hablo de salud. Siempre hay que recordar que somos lo que comemos y para poder ser personas felices tenemos que comer productos criados y cultivados con amor y respeto.

Yo he elegido llevar una dieta vegana, porque desde que he eliminado las proteínas animales me siento mucho mejor, porque ya no puedo ni imaginar comer otros animales. Entiendo que haya personas a las que les gusta la carne, entiendo que haya quien no puede renunciar al filete o al jamón; lo entiendo y lo respeto. Solo te pido intentar buscar más calidad, informarte sobre el origen de lo que comes, tomar conciencia del efecto que la comida tiene sobre tu vida, la de otros y de este planeta que, al fin y al cabo, es nuestra casa.

Cuídate que te lo mereces ❤ ❤

Oil Pulling – practica natural para una boca sana

Oil Pulling es una tecnica Ayurveda antigua que consiste en hacer enjuagues con aceite vegetal.

Se trata de enjuagar la boca con una cucharadita de aceite de coco, girasol sésamo.  Yo prefiero él de coco por el sabor que es más agradable.

Cuales son los beneficios?

El aceite absorbe las bacterias y los hongos, aliviando inflamación, congestión y hasta alergias. Ayuda a eliminar el mal aliento, sangrado de encías, caries, gingivitis, placa dental, sensibilidad además de hidratar boca, labios y garganta.

También se dice que esta practica alivia problemas de estómago como úlceras y mejora la función de los riñones.

Como hacerlo

  1. Pon el la boca una cucharadita de aceite y enjuaga durante un máximo de 20 minutos. Al principio se empieza con 5 minutos hasta llegar a los 20. No tragues el aceite pues contiene toxinas y bacteria de la boca.
  2. Una vez terminado el enjuague, escupe y lava la boca con bicarbonato o un poco de vinagre de manzana asegurándote de que no haya restos de aceite.
  3. Lava los diente con mucho cuidado para eliminar restos de bacterias.
  4. Sonríe en el espejo y agradece a ti misma el tiempo que te has tomado para cuidar de tu salud! ❤

Se aconseja hacerlo todos los días, preferentemente por la mañana recién levantados. Yo lo hago una o dos veces a la semana, más si noto las encías inflamadas.

Como ves es una practica simple y eficaz además de ser muy barata. Porque no probarla??!!

Sigue cuidándote que te lo mereces!

❤ ❤ ❤

Batido verde

Hace muchos años mi madre me paso la receta para hacer la bebida de almendra en casa y me aconsejo probar este batido. Al principio tuve muchas dudas, porque plátanos, bebida de almendra y espinacas me parecía una combinación bastante rara! Desde que lo hice la primera vez es uno de los batidos de invierno favoritos para toda la familia! No puedes imaginar la delicia y el cocktail de nutrientes que estás regalando a tu organismo con esta bebida. Lo mejor para tus huesos! Fue mi bebida estrella durante todo el embarazo, fuente de calcio bueno para nuestros huesos!

INGREDIENTES

  • Bebida de almendras (mejor auto-producida): almendras crudas, dátiles
  • Plátanos maduros
  • Espinacas frescas y crudas
  • Vainilla

PREPARACION

Bebida de Almendra

  1. Se pueden comprar las almendras peladas pero yo siempre prefiero comprarla con piel para que sean lo mas naturales posibles. Pongo en remojo las almendras por la mañana y por la noche las pelo. Normalmente para 1 litro de bebida uso 250-260 gr. de almendras (pesadas antes del remojo) pero es una cuestión de gustos.
  2. Poner las almendras peladas e hidratadas en una batidora con buena potencia, añadir unos 3-4 dátiles y moler hasta obtener una pasta homogénea.
  3.  Añadir un litro de agua y moler durante 1-2 minutos a baja velocidad.
  4. Filtrar preferentemente con una tela de lino.
  5. Conservar en la nevera algunos días. Siendo un producto natural y sin ningún proceso de cocción no tarda mucho en ponerse acido. A mi me aguanta un máximo de 3 días. La pasta de almendra y dátiles puede ser usada para hacer galletas, queso vegano crudo o más bebida de almendra. Si la dejas en la nevera unos días, asegurate de probarla antes de usar, pues podría hacerse ácida.

Batido Verde (2 personas)

  1. 400ml de bebida de Almendra
  2. 2 Plátanos bien maduros
  3. 1 puñado de espinacas frescas y crudas
  4. media cucharadita de vainilla

Todo a la batidora, moler hasta obtener un color homogéneo!!

Que disfrutes! Ya me contarás como te ha salido!

❤ ❤

 

Imitación, la forma primaria de aprendizaje

La imitación es la forma más natural de aprender para los pequeños. Desde el primer momento, cuando vienen al mundo, lo que hacen es observarnos constantemente, grabar en sus memorias cada acto, cada palabra. El hecho que aprendan un idioma (o varios a la vez) por simple imitación dice mucho: todo lo que hagamos o digamos podrá ser usado en nuestra contra, me dijo una amiga hace años hablando de los hijos.

Aunque filtrados por su propio carácter, nuestros hijos son en parte replicas de nosotros así que si queremos que «se porten bien», «coman verduras», «no digan tacos» tenemos que empezar por hacerlo nosotros mismos. Ya lo sabemos. ¿Pero siempre lo hacemos? Tenemos que actuar más que decir y al mismo tiempo ser coherentes con lo que decimos! Uff, una tarea super difícil y casi imposible si consideramos que: no somos perfectos, no siempre hemos tenido los mejores maestros, vivimos en una sociedad por nada sostenible.

Como hacerlo entonces? Como puedo evitar sufrimientos y posibles traumas inútiles a toda la familia sin dejar de ser una criatura maravillosamente imperfecta?

Lo que yo he hecho en mi intento de evitar errores ha sido e sigue siendo no dejar de tener dudas, intentar recordar que mi hija es una niña en desarrollo, de la que no puedo esperar las mismas acciones y reacciones que de un adulto, leer mucho sobre crianza y sobre todo seguir mi instinto.

Los pilares de nuestra sociedad son la prisa y el miedo (entre otros). «No tengo tiempo» es sin duda una de las respuestas que damos más a menudo. No es una sociedad sostenible porque nos exige estar en todas partes, ocupándonos de mil tareas, muchas de la cuales inútiles si el objetivo es la felicidad. Tenemos que trabajar, cuidar de la familia, del hogar, ocuparnos de gestiones administrativas de todo tipo, recordar mil cosas cada día. Y cuando llega el momento de estar con nuestros hijos, no siempre sabemos estar presentes y trasladamos nuestro estrés a ellos que no quieren nada más que nuestra atención. A sus ojos nosotros somos el terreno de aprendizaje de la vida, piensan que lo que hacen sus padres es justo y automáticamente lo repiten. Así que quizá la clave sea recordar la niña o el niño que hemos sido o hubiéramos querido ser.

Dar el buen ejemplo, ser mejor persona a través de mi hija (y gracias a ella), pedirle perdón cuando se me escapa la paciencia, explicar el porque de las cosas, recordar que sus ojos ven otro mundo, estas son las cosas que intento hacer, un poco cada día. Al principio me daba miedo equivocarme, no estar a la altura, faltarle en algo a mi hija y cuando eso pasaba me castigaba con un aterrador sentido de culpa. Ahora, después de 6 años como mamá soy más paciente y tolerante ante todo conmigo misma; cuando me equivoco pido perdón a mi hija y lo hablamos. No intento ser perfecta porque es imposible y aburrido; intento ser yo misma y mantener un diálogo abierto e sincero, sin olvidar que estoy hablando a una niña de 6 años pero al mismo tiempo tratándola con honestidad y respeto. Será lo correcto? Igual no para todos pero para mi sí lo es!

¿Y tu como lo haces?

❤ ❤

 

 

Pan casero sin gluten

Los españoles así como los italianos estamos acostumbrados a comer pan en cada comida. El uso excesivo de trigo así como de hidratos de carbono (por no hablar de los adictivos presentes en los panes industriales) puede causar problemas de salud; aquí una opción más saludable y nutritiva.

Este pan está hecho con trigo sarraceno, arroz y garbanzos; es un pan proteico, rico en fibra donde se emplean harinas integrales naturalmente sin gluten. Además está riquísimo!!!

INGREDIENTES

  • 200 gr. de harina de arroz integral
  • 200 gr. de harina de trigo sarraceno
  • 100 gr. de harina de garbanzos
  • 0.5 litros de agua
  • 1 cucharadita de sal
  • 1 cucharadita de levadura seca

NOTA: si tienes Thermomix o similares (en Italia se llama Bimby) puedes hacer las harinas en el momento directamente desde los granos. 

PREPARACION

  1. Mezclar todos los ingredientes, añadir el agua y mezclar bien con un batidor de mano para que no queden grumos.
  2. Verter en un recipiente para horno. Cubrir y dejar reposar 2-4 horas en función de la temperatura.
  3. Precalentar el horno y hornear 20 minutos en modo «solo abajo» y luego 8 minutos en modo «abajo y arriba».
  4. Una vez enfriado, cortar y conservar en la nevera.
  5. Antes de consumir el ideal es calentar con tostadora o similares.

Bon Apetit!! ^_^ ❤

Crema de cacao, aguacate, platano

Tengo que decir que llevo varios días deseando publicar esta receta pero sin tener un nombre adecuado. Así, que por favor, si te surge alguna idea , la compartes??

Es una receta super sencilla, rapida y sobre todo nutriente y gustosa. Nunca falta en mi casa!

INGREDIENTES

  • 1 aguacate bien maduro  (la madurez se ve al tacto y según el color debajo del tallo
  • 1-2 plátanos bien maduros según el tamaño.
  • 1 dátil natural (sin azúcar o similares)
  • Cacao crudo en polvo o cacao nibs

NOTAS

  1. La madurez del aguacate se nota al tacto y según el color debajo del tallo (tiene que ser amarillo; si verde aún no está maduro, si marrón puede que esté demasiado maduro).
  2. La proporción entre platano y aguacate depende de los gustos de cada uno. Yo personalmente prefiero que se note más el sabor del aguacate que le da un toque de suavidad. Al final es una cuestión de gustos y de experimentar hasta encontrar tu propia versión. 
  3. Por platano maduro se entiende con piel amarilla con puntitos. Si el platano está verde el resultado no será el esperado.
  4. Hay varios tipos de cacao en polvo en el mercado pero recomiendo el cacao crudo en polvo o cacao nibs (cacao puro). Puedes encontrar más informaciones en este post. Yo uso la marca «SaludViva».

PREPARACION

  1. Poner aguacate, platano datil y polvo de cacao en un bol.
  2. Moler hasta obtener una crema homogénea
  3. Conservar en un frasco de vidrio con cierre hermético en la nevera. Se puede consumir durante dos días.

A mi me encanta encima de nuestro pan casero sin gluten tostado (ver receta). Ideal para merendar y como postre. Un toque dulce sin dejar de ser sano!

Enjoy!  ^_^  ❤

Complicidad: la clave para mantener la pareja joven y feliz

Al escuchar de tantas parejas que se separan después de décadas juntos, me he parado a pensar al porque esto pasa, pues, yo también llevo 20 años con mi pareja y podría tocarme a mi también, verdad?

Como bien sabemos al principio es un cuento de hadas, mucha pasión, complicidad, risas, cosas por descubrir, experiencias por hacer juntos. Luego, con el paso del tiempo nos sentamos en una rutina casi siempre igual y dejamos de seducirnos el uno a el otro. Dejamos de buscar en la otra persona, porque tenemos la presunción de conocerlo ya todo, que no hay nada más que descubrir. Las mujeres dejamos de cuidarnos, no encontramos tiempo para nosotras, dejamos de ser seductoras; los hombres dejan de ver a sus mujeres como tales, las ven como madre de sus hijos, esposas, amas de casa, sexo aburrido. Claro que hablo por extremo, conozco a un infinidad de parejas felices, la mía  incluida, pero a todos nos pasa tarde o temprano de caer en algún momento en el vicio de dar por sentadas las cosas e sobre todo las personas.

Somos criaturas en continua evolución y es muy arrogante presumir que sabemos todo del otro; somos luz en movimiento, ningún momento de nuestra vida es igual a otro, ningún pensamiento se repite y como podemos entonces conocerlo todo de alguien?

Cuantas veces durante una discusión, una pelea conyugal nos paramos un momento a pensar en como está viviendo el otro ese momento? Nos centramos en el «yo», en nuestro ego, en lo que nosotros queremos, necesitamos, sufrimos, añoramos; pero, porque mi ego es más importante que el de mi pareja? Como dice uno de mis cantantes italianos favoritos, Niccoló Fabi «no será que es el ego el único verdadero enemigo de este universo?»

Hace falta comunicación, humildad, ganas de estar bien juntos, de encontrar un punto en común, o mejor dicho, recordar todos los puntos en común. Hace falta buen sexo!  Hay que volver a enamorarse, volver a ser amigos del alma, contárselo todo, confesar nuestros deseos, nuestros miedos, sin juzgar, con mente y alma abiertas.

Después de tantos años es imposible que no haya amor entre dos personas; no es por falta de amor que tantos se separan; es por pereza, por conformarse con una imagen estática de de nuestra pareja, un viaje aburrido.

En realidad este viaje puede ser cada día mejor, si volvemos a jugar, a buscar esa complicidad que teníamos al principio con el valor añadido de la experiencia de tantos años juntos .

Qué haces o podrías hacer para mantener joven y feliz tu relación? Si quieres compartir tu opinión y experiencia nos encantará leerte!

Nunca dejamos de aprender …. 😉

 

Desodorante axilas

No sé vosotras, pero yo hay días que tengo las axilas en furor, ese mal olor (bastante desagradable para mi misma, no quiero ni pensar para los demás!!) debido a las hormonas, a el estrés, a los nervios, a los alimentos menos indicados y quién sabe a qué más!

He usado los desodorantes convencionales, aquellos ecológicos sin tener mucho éxito hasta que un día mi madre (una bruja que siempre me pasa recetas naturales para comida y más) me pasó esta receta diciéndome que lo había probado y que seguro me iba a encantar. Dicha receta se ha quedado apuntada en un papel pegado a mi muro durante semanas, totalmente olvidada porque «tengo poco tiempo».

Un día, sentada en mi mesa de trabajo, al levantar la mirada vi la nota y decidí hacerlo.  Desde entonces no he dejado de tener un tarro a disposición de toda la familia; increíble pero hasta durante largos viajes en avión mis axilas solo huelen a coco!! Os recomiendo probarlo.

Gracias mamá! ❤ ❤

INGREDIENTES

  • 1 cuchara de manteca de karité (se encuentra en cualquier tienda de productos naturales)
  • 1 cuchara de aceite de coco
  • 1 cuchara de bicarbonato de sodio
  • 5 gotas de aceite esencial del arbor del té
  • 5 gotas de aceite esencial de una esencia que te guste

PREPARACION

  1. Meter todos los ingredientes en un pequeño bol o mortero.
  2.  Remover hasta obtener una pasta homogénea
  3. Trasladar a un tarro de 50ml y conservar en lugar seco y fresco.

El producto se conserva en perfecto estado durante meses.

Gomasio

El gomasio es un condimento japonés a base de semillas de sésamo y sal marina; es muy sencillo de elaborar y aporta muchos nutrientes como proteínas, ácidos grasos esenciales, fibra, calcio, hierro.

Se puede comprar ya preparado pero yo siempre prefiero elaborar en caso todo lo que puedo para tener más control sobre la calidad.

Yo lo uso para condimentar ensaladas, añadir a sopas, pestos.

INGREDIENTES:

  • Semillas de sésamo crudas
  • Sal marina integral

PREPARACION

  1. Pon sal marina integral a calentar en una sartén sin aceite a fuego lento.
  2. Añade a la sartén el sésamo crudo y tuéstalo a fuego lento hasta que las semillas aparezcan doradas.
  3. Écha la mezcla a un mortero para abrir las semillas. no hay que triturarlas sino abrirlas, pues si no se abren pasarán por el aparato digestivo sin ser metabolizadas.
  4. Guarda la mezcla en un recipiente de vidrio con cierre hermético.

El respiro: alimento para cuerpo y mente

Seguimos hablando de alimentación, porque el respiro es alimento indispensable y fundamental; su calidad nos puede hacer caer enfermos o curar; hacernos conscientes de nuestra respiración y de su importancia es clave para mejorar y mantener nuestra salud.

Yo, como muchos, nunca he estado demasiado consciente de todo esto. Claro, siempre he sido deportista y por eso mis pulmones, mi diafragma, mi barriga han estado practicando una respiración más profunda. Sin embargo, hasta hace unos años no me había nunca parado a pensar demasiado en ello. Respirar es un acto espontaneo, natural y que no necesita demasiada atención, verdad?

Desde que he empezado a cambiar mi actitud hacia mi misma, desde que he empezado a quererme y a evitar causarme daño innecesario, he descubierto el poder de la respiración y cada vez me deja asombrada.

Llevo siete años sin tomar medicamentos de ningún tipo, he tenido entonces que encontrar formas alternativas para controlar el dolor. He tomado tantos analgésicos y anti-inflamatorios en el pasado que me bastan para dos vidas. Así que, a buscarme otros remedios!

Recurrí a la respiración y encontré en ella una herramienta potente, el mejor de los medicamentos.

Mientras aún estaba amamantando a mi hija tuve una infección de muela que me dolía mucho. El dentista me aconsejó tomar antibióticos y anti-inflamatorios diciéndome que no iban a causar ningún problema para mi hija que se alimentaba de mi leche, pero yo no quise tomar nada y decidí hacerlo sola. Me tumbé en la cama y empecé a respirar a fondo, concentrando mi atención en el área de dolor, abrazando visualmente la muela dolida, 10 minutos de respiración profunda y el dolor se había casi ido del todo! Me quedé asombrada porque aunque muchas veces había oído hablar del poder de la respiración, nunca lo había probado.

Desde entonces he estado usando esta potente herramienta en cada situación que lo requiera, he hecho un curso de meditación mindfulness y recientemente he empezado a meditar cada día y a tomar clases de taichí.

Lo bueno de la meditación mindfulness es que consiste sencillamente en tomar consciencia de nuestras emociones, pensamientos, sensaciones y aceptarlos por lo que son sin luchar. ¿Te estás peleando con tu pareja por tonterías porque estás cansada, nerviosa, hambrienta? Pues frena solo un momento, tomate 5 minutos para respirar a fondo y observar lo que pasa por tu cabeza, por tu barriga; obsérvalo, quiérelo y acéptalo: el cansancio, los nervios y el hambre se irán en seguida y te dejarán preguntándote “porque estaba peleando?”.

Quieres entonces empezar a hacer algún pequeño cambio en tu vida? Pues, solo tienes que respirar, profundamente, con consciencia y paciencia.

Cuatro respiros profundos al despertar y al acostarse son una buena manera para empezar y terminar el día.

La cura está siempre dentro de nosotros; respirar es un medicamento muy potente y no cuesta nada. Empezamos??